Subamos UN VOLCÁN
Dicen que la vida es como subir un volcán, cuesta mucho pero la vista desde lo alto, es bien tuanis.
​
El andinismo es una actividad que te reta a vos mismo, la experiencia de llegar a la cima es un sentimiento diferente para cada persona pero siempre es placentero, pensar que no todos pueden pero vos, vos si podés todo es una sensación que te llena de libertad.
Por eso hoy, te animamos a que subás un volcan.
En Guatemala tenemos la ventaja de tener muchos volcanes, aproximadamente 37 están reconocidos como volcanes por la federación nacional de andinismo incluyesndo al más alto de centro américa, el volcan tajumulco en San Marcos, algunos activos y otros inactivos, hay muchas personas y empresas que se dedican a guiar a turistas para subir.
​
Entre los volcanes reconocidos están:
Inactivos
-
Tajumulco: 4,220 msnm.
-
Tacaná: 4,092 msnm.
-
Acatenango: 3,976 msnm.
-
Santa María: 3,772 msnm.
-
Agua: 3,766 msnm.
-
Zunil: 3,542 msnm.
-
Santo Tomás: 3,505 msnm.
-
Atitlán: 3,537 msnm.
-
Siete Orejas: 3,370 msnm.
-
Cerro Quemado: 3,197 msnm.
-
Tolimán: 3,150 msnm.
-
San Pedro: 3,020 msnm.
-
Cuxliquel: 3,050 msnm.
-
Chicabal: 2,900 msnm.
-
Lacandón: 2,748 msnm.
-
San Antonio: 2,550 msnm.
-
Jumay: 2,176 msnm.
-
Tobón: 2,087 msnm.
-
Alzatate: 2,050 msnm.
-
Suchitán: 2,042 msnm.
-
Quetzaltepeque: 1,904 msnm.
-
Tecuamburro: 1,840 msnm.
-
Jumaytepeque: 1,815 msnm.
-
Chingo: 1,775 msnm.
-
Tahual: 1,716 msnm.
-
Cruz Quemada: 1,690 msnm.
-
Moyuta: 1,622 msnm.
-
Ipala: 1,650 msnm.
-
Ixtepeque: 1,292 msnm.
-
Monterrico: 1,285 msnm.
-
Cerro Redondo: 1,267 msnm.
-
Las Víboras: 1,070 msnm.
-
Amayo: 1,044 msnm.
-
Culma: 1,027 msnm
Activos
-
Fuego: 3,830 msnm.
-
Pacaya: 2,550 msnm.
-
Santiaguito: alrededor de 2,510 msnm.
Les preguntamos a varios chapines que han tenido la oportunidad de subir varios volcanes y a algunos miembros de la federación nacional de andinismo sobre los principales consejos para los que deseamos vivir esa experiencia y esto fue lo que nos dijeron:
-
Llevar suficientes líquidos para mantenerte hidratado, pero no en exceso por que es un peso innecesario en el ascenso (1.5 litros)
-
Llevar refacción para comer en el camino, de preferencia cosas pequeñas y saludables como barritas nutritivas, barras de chocolate, galletas, atún (si se va a acampar)
-
Llevar ropa para caminata de preferencia impermeable (el frio y una posible lluvia podrían complicarlo si se lleva ropa de algodón, de lona, etc. Por eso no se recomienda)
-
Para el asenso se recomienda llevar una chumpa rompeviento, no algo muy pesado o caliente por que se suda en el ascenso.
-
Para la cumbre se recomienda tener una buena chumpa para el frio, gorrito, guantes y bufanda. De preferencia para climas de 5 grados hasta 5 grados bajo cero (dependiendo la época del año)
-
Si se va a acampar, una carpa en buen estado, comida extra en lata pequeña, encendedor, navaja multiusos.
-
Se recomienda subir en grupos grandes o en alguna agencia de tours que haga subidas a volcanes, con guías (si eres inexperto)
-
Se recomienda entrenar unas 2 semanas antes como mínimo, subiendo gradas y saliendo a correr para garantizar la condición física en el ascenso.
-
No se recomienda llevar bebidas alcohólicas ni objetos de mucho valor.
-
Llevar una mochila de montaña o resistente a posibles ambientes de lluvia.
-
Llevar ropa seca en una bolsa en la mochila por si llueve para tener una segunda mudadas.
Te animamos a que vivás la experiencia de sentirte en la cima, ver el amanecer o el atardecer desde arriba. Si no querés subir alguno de estos volcanes hay muchos otros cerros o montañas que podés escalar, lo importante es retarte a vos mismo a hacer algo diferente y conocer un poco más de Guate, por que Guate es tuanis.




Volcán de Agua
Volcán de Agua
Volcán de Acatenango
Volcán de Acatenango
